EXPOSICIÓN TEMPORAL


SOBRE LA EXPOSICIÓN

La exposición de los artistas cubanos Marta María Pérez y René Peña, se centra en el tema del miedo. A través de sus trabajos fotográficos y performáticos, ambos artistas exploran las formas en que se manifiestan los miedos en el contexto cubano, haciendo uso del cuerpo como soporte visual para reflexionar sobre cuestiones de racismo, religión, poder y censura en la isla.

Marta María Pérez utiliza rituales religiosos de origen africano y espiritismo, creando representaciones performativas donde su cuerpo se convierte en un espacio de memoria insurrecta, cuestionando la invisibilización histórica. Por su parte, René Peña aborda los procesos de racialización y los silencios impuestos por la política oficial cubana, especialmente en relación con el racismo en la isla. Sus imágenes exploran las huellas del racismo en los cuerpos subalternos y desafían la narrativa oficial que ha negado la existencia de tales problemas.

Ambos artistas han transformado la fotografía documental cubana, históricamente asociada a la Revolución y a la representación de la vida cotidiana, hacia un enfoque más conceptual y crítico, que desestabiliza las formas tradicionales de representación. A través de metáforas y tropologías visuales, sus obras rompen con los significados fijos, invitando al espectador a cuestionar las narrativas dominantes y a reflexionar sobre las complejas relaciones de poder, identidad y memoria en Cuba.

La exposición revela cómo las prácticas artísticas de Pérez y Peña no sólo exploran el miedo como tema, sino que también funcionan como una operación política de resistencia contra el control de los sentidos en una sociedad marcada por la censura, la exclusión y los estereotipos sociales.


ACERCA DE LOS PARTICIPANTES

Marta María Pérez Bravo es una artista cubana conocida por su fotografía en blanco y negro, en la que utiliza su propio cuerpo como medio para expresar sus creencias mitológicas y espirituales, particularmente relacionadas con la santería caribeño-africana. Su trabajo refleja su conexión con su herencia cultural y aborda temas como la maternidad, la espiritualidad y la violencia física, desafiando la estética tradicional de belleza y mostrando la divinidad en objetos cotidianos. Ha exhibido su obra en importantes bienales y museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de San Francisco y el Museo de Arte Contemporáneo de Brisbane.


René Peña es un fotógrafo cubano pionero en la recuperación de la fotografía como medio artístico en Cuba a finales de los años 80. Su trabajo se centra en la relación entre individuos e instituciones (familia, política, religión), explorando la contradicción entre la individualidad y la condición social. Peña evita el dramatismo y los sentimentalismos en sus imágenes, buscando más bien transmitir reflexiones sobre la sociedad y la naturaleza de la fotografía como herramienta de comunicación, tanto para causas justas como para distorsiones de la realidad.


HORARIOS DE VISITA

La exposición se podrá visitar a partir del 13 de febrero.

LUNES CERRADO
Martes: 12:00 a 14:00 hrs. y 16:00 a 18:00 hrs.
Miércoles a viernes: 12:00 a 14:00 hrs. y 16:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo 10:00 a 18:00 hrs.

Nota: A partir del 10 de marzo el horario de visita será de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.


ACCESO

El acceso a esta sala tiene un costo de $20 pesos, que incluye tu acceso a la sala permanente Desierto, Migración y Frontera.
No se requiere registro previo.
La exposición puede visitarse en los días y horarios antes mencionados.

En tu visita al museo recuerda:

  • No tocar.

  • No introducir bebidas y alimentos.

  • No introducir mochilas y/o bolsos grandes.

  • No tomar fotografías con flash.

Calle L y Av. Reforma, Colonia Nueva
Mexicali, Baja California, México 21100
Teléfono: (686)554-1977 y (686)552-5715

Cómo LLegar
Horarios del museo:
Martes de 9:00 a 18:00 hrs.
Miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 20:00 hrs.
Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 hrs.